Tlajomulco de Zúñiga es una ciudad y municipio de la región centro del estado de jalisco, mexico Forma parte de la zona metropolitana de guadalajara y se encuentra al suroeste de la misma. Su nombre se interpreta como "Tierra en el Rincón". Su extensión territorial es de 636,93km2. Según el II conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 220.630 habitantes y se dedican principalmente al sector secundario Al ser parte de la zona metropolitana de Guadalajara, Tlajomulco es base de la industria y de gran parte del comercio de la zona. Además aquí es donde se encuentra el Aeropuerto internacional de Guadalajara Durante los últimos años también ha sido sede de varios proyectos residenciales de lujo y de clase media que promueven la convivencia con la naturaleza al estar más retirados de la ciudad.
fue conquistado en 1530 por nuño de gusman al mismo tiempo que conquistó a los indios de Tonala Durante la coloniase convirtió en un corregimiento de la Nueva galicia y estaba compuesto casi en su totalidad por indígenas que a su vez eran campesinos. Durante el siguiente siglo fue cambiando funciones administrativas, hasta que el 27 de junio de 1939 obtiene el nombre de Tlajomulco de Zúñiga, en honor al General Eugenio Zúñiga (oriundo de Tlajomulco), y se convierte en cabecera municipal. Sus antecedentes históricos se remontan hasta la época en que pasó por este lugar la raza nuhaca.La región de Tlajomulco perteneció al señorío de Tonallan y a los moradores de estas tierras se les llamó tlajomulcas. En 1266, en tiempos del rey Tlajomulpilli, el poblado llegó a ser poderoso, dominando hasta lo que hoy se conoce como Tala , acatlan y otros pueblos cercanos. Tlajomulco fue fundado con autorización del señorío De Tonalá, en agradecimiento a Pitláloc, Copaya, Pilili y Totoch, por resistir la invasión purepecha En la primera mitad del siglo XVI, siendo cacique Coyotl, tenían como feudatarios a los pueblos de Cuyutlán, Cuescomatitlán, Cajititlán, Atlixtac (Santa Anita) y Xuchitlán, hasta que en 1530 fueron conquistados por Nuño Beltrán de Guzmán, que llegó a Tlajomulco siendo bien recibido por el cacique Coyotl, quien lo ayudó a la conquista de Tonalá. El cacique fue bautizado en este mismo año, apadrinándolo Nuño Beltrán de Guzmán y lo llamó Pedro de Guzmán.